Maria Marta Guitart
Actriz, locutora nacional y poeta. Comenzó sus estudios teatrales en 1993. A lo largo de estos años se perfeccionó en la ENAD y con destacados maestros de la escena,como Julio Chávez, Analía Couceyro, Verónica Odoó y Luisa Calcumil. En el año 1997 comenzó a llevar la poesía de García Lorca por la ciudad actuando en los colectivos y creó el unipersonal “Federico tuvo un sueño". Participó en varios programas de tv y cine.
Era el tiempo…
esa lanza,
esa aurora infinita
con el torso desnudo
y los ojos en vela,
era el tiempo…
Ese lugar a salvo de la vida
ese lugar a pasos de la muerte,
en su desmesura,
en su rostro vencido….
ah.. era el tiempo…
donde yo me dormía por las tardes
perdidas de mi infancia,
donde yo me nacía como un sueño,
en la última noche de mis años,
en la primera impresión de las palabras…
la novia de todos los destinos
la madre vieja, la voluntad, la sombra.
Ah… era el tiempo…
tensa cuerda invisible
música rota entre los cuerpos;
mi calle de pequeña
mis pies chiquitos,
las manos de mi padre en cinta,
mi media lengua y mi silencio
los minutos, los segundos vacíos,
la eternidad moral de la vergüenza;
la soledad, todos los abandonos,
las imágenes mudas de la felicidad
recuerdos escondidos en los surcos del aire,
retoños de domingo.
Ah…era el tiempo…
mi tiempo,
triste norma infinita
que nos traza el instante:
era mi niña buena
con su voz de señora
la que andaba en el tiempo
acunando la forma
y es mi mujer
serena la que mece en mi ahora
a la abuela tranquila que se oculta
en mis horas…
ah…es el tiempo….
el que da y el que toma,
el que engendra a los hijos
y los pare en su ronda,
el tiempo prende al pecho
a la pequeña alondra
que del calostro bebe
sólo por unas horas
y luego ya la leche
con tiempo se da toda
y un dia de camino
el reloj lo devora
y el niño en su sonrisa
muerde el pecho que toma.
…Es el tiempo, que pasa
como si hubiera sido
la vida en su espesura
un sueño sin memoria,
y del vientre encendido
al sempiterno arrullo
hay migajas de aquellos
dulces rotos segundos,
es el tiempo el que bebe
el que otorga, el que goza,
y en el trazo cancino
de la vida que brota
hay un solo destino
para todas las cosas.
Un homenaje a Federico García Lorca
Nueva Función!!Martes 18 de agosto de 2009, en horario a confirmar.
Sala Gonzalez Tuñon en el Centro Cultural de la Cooperación.
http://www.federicotuvounsueno.blogspot.com/“Federico tuvo un sueño”, es una experiencia poético teatral inspirada en un cuento de Antonio Tabucchi y en textos y poemas de Federico García Lorca, donde la palabra en acción es la protagonista. El poeta confunde sueño y realidad en una España embravecida de 1936. A través de un encuentro imaginario con el público de su teatro ambulante “La Barraca”, con el que el poeta recorría los pueblos de su tierra para contar historias a la luz de la luna, se reencuentra con su propia voz. Recitando el poema para Ignacio Sánchez Mejía y recordando los monólogos de personajes como Doña Rosita la soltera y Yerma, Federico descubre que él mismo es su creación y que en su obra ha desnudado sus más profundos secretos.
Ficha técnico artística:
Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Producción Ejecutiva: Nicolás Maffongelli
Asistencia Técnica: Pablo Terraneo
Fotografía: Gabriela Aguirre y Diego PatitucciMaría Marta Guitart es actriz, docente y directora teatral, locutora nacional y poeta. En el año 1993 comenzó sus estudios teatrales en el Centro Cultural La Cucaracha de Adrogué. Años más tarde ingresó a la Escuela Nacional de Arte Dramático donde consolidó sus conocimientos y comenzó a gestar sus propios proyectos. A lo largo de estos años se perfeccionó y entrenó con destacados maestros de la escena, como Verónica Odoó, Luisa Calcumil y Julio Chávez.
En el año 1997 comenzó con su tarea de llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca a recorrer la ciudad de Buenos Aires, actuando en los colectivos, instaurando así una práctica renovadora y original que continúa hasta hoy. Durante todo ese tiempo, investigó sobre la obra del genial poeta granadino y concibió la dramaturgia del espectáculo unipersonal “Federico tuvo un sueño”, en el que actúa y dirige.
Participó en varias obras de teatro, programas de televisión e incursionó en el cine de la mano del director Eduardo Calcagno. En el año 2002 conoció a la actriz y directora teatral Inés Saavedra con quien realizó la dramaturgia de “Divagaciones”, sobre la obra poética de Silvina Ocampo. Dicho espectáculo permaneció dos años en cartel y fue nominado a los premios ACE 2005 y “Teatros del Mundo” de ese mismo año y participó del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (2005). En el año 2007 protagonizó la obra teatral “Tumbada blanca en blanco”, dirigida por la Roxana Randon, con éxito de público y críticas. En el 2008, participó como actriz en el ciclo “El decálogo”, en el Centro Cultural Rojas, dirigida nuevamente por Inés Saavedra. Actualmente; además de reestrenar “Federico tuvo un sueño”, trabaja en un nuevo proyecto teatral junto a la escritora y dramaturga Carina Maguregui, y realiza funciones del recital de poesía española “Entre sueños y fraguas”, de forma itinerante.
Nuevo cortometraje!!

el hombre construye su saber,
su ser hombre.
Poblado de silencios sin nombre,
agobiado por el yugo omnisciente
de la adversidad,
se forja un destino tan incierto
como su propia naturaleza
y en eso no se contradice,
nace, vive y muere
en el abismo fecundo
de las incertezas,
es capaz de gozar
lo que no padece,
de nutrirse hasta su raíz
de los retazos que el dolor
no llega a corroer,
y el cuerpo que a veces
parece desflorarse,
abrirse,
estallar en carne,
el cuerpo a veces habla
con su padecimiento,
narra un grito sublime,
adverbia la contradicción,
la purifica,
y traduce el sosiego
vergonzoso,
lo trasciende,
convoca la vida.